Por defecto:
COMPORTAMIENTO DEL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) CON DIFERENTES PROMOTORES DE CRECIMIENTO RADICULAR
Última modificación: 2024-08-15
Resumen
El maíz se cultiva principalmente para la industria alimenticia de balanceados a partir de sus granos, pero también puede ser una opción para la producción de forraje y ensilaje, la producción de etanol y demás productos derivados del mismo, además forma parte de la dieta paraguaya. El uso de promotores de crecimiento radicular en la agricultura moderna es una de las nuevas técnicas del que está ingresando a los nuevos sistemas de producción para poder incrementar los rendimientos en un mismo espació cultivado. Esta investigación estudia el efecto de la aplicación de diferentes promotores de crecimiento radicular para el desarrollo y cultivo del maíz. El experimento se realizó en el campo experimental, de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este en la ciudad de Minga Guazú, cuyas coordenadas UTM son: 25º26´51.7” S 54º51´00,6” W, la variedad utilizada fue MAZPAR MP 788 VRG. El diseño utilizado fue de bloques completos al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones. Los tratamientos fueron T1= 2ml/500gr semilla de Augibe, T2=1,26ml/500gr semilla de Bastolial, T3=1,5gr/500gr semilla de Pilaroptin, T4=Testigo. No hubo diferencias estadísticas significativas entre las variables. El T3 resalto con los resultados en casi todas las variables, longitud de raíz T3=83,0 cm, peso de raíz T3=36,7 gr, materia verde T3= 33164,64 kg/ ha-1, peso de 1000 semillas T3=301,3 gramos, rendimiento T3=6395,8 kg/ha-1. En síntesis, utilizar promotores de crecimiento radicular arroja a obtener mejores resultados en la producción de maíz.
Palabras clave
Maíz, radicular, rendimiento, comportamiento, crecimiento, longitud, raíz