Información de indexación

PARÁMETROS LABORATORIALES PARA EL DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS Y SU PRONÓSTICO EN PACIENTES SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento PARÁMETROS LABORATORIALES PARA EL DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS Y SU PRONÓSTICO EN PACIENTES SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS
 
2. Creador Nombre del autor, institución/afiliación, país Lucas Ramón Braez Armoa; Universidad Internacional Tres Fronteras; Paraguay
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) Parámetros, Tuberculosis, Diagnóstico, Pronóstico
 
4. Descripción Resumen Antecedentes: La Tuberculosis constituye una de las más grandes problemáticas de salud pública en Paraguay, existiendo inconvenientes en el diagnóstico del mismo y su pronóstico en pacientes con sintomatología respiratoria. Objetivo: Esta investigación tuvo como objetivo identificar los parámetros laboratoriales para el diagnóstico de Tuberculosis y su pronóstico en pacientes sintomáticos respiratorios. Materiales y Métodos: se utilizaron los resultados clínicos de interés de los pacientes sintomáticos respiratorios del Sistema Experto del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis mediante el uso de una planilla estandarizada. Resultados: La prevalencia de SR fue de 60% en hombres y 40% en mujeres; de los cual 429 casos de todas las formas de TB fueron confirmados, 68% de estos correspondían a pacientes masculinos. La baciloscopía fue el parámetro más solicitado en el diagnóstico de TB (366 BK); 50% presentaban resultados BK+, 35% BK– y 15% TB sin estudios de BK. Los cultivos solicitados fueron 142 en total. GeneXpert fue solicitado únicamente en 17 muestras, mientras que parámetros como hemograma y PCR (inmunología) no fueron considerados dada su nulidad en los datos consultados. El pronóstico por su parte sugiere que existe un 95,5% de probabilidad de adquirir Tuberculosis en pacientes SR con BK+ que en pacientes SR con BK–. Discusión: La baciloscopía es el parámetro más considerado, sin embargo, el cultivo bacteriológico aún con la capacidad de tipificación micobacteriana de sus resultados positivos no fue solicitado en gran medida. Los resultados hemograma y PCR (inmunología) no estaban disponibles en los registros estudiados.
 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2019-08-21
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://www.eventos.unican.edu.py/eventos/index.php/bienal_unican/bienal2019/paper/view/93
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Bienal Científica Internacional UNICAN; Bienal Científica Internacional UNICAN 2019
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos ©UNICAN 2024